Blog:
http://ccproblema2ucentral.blogspot.com/
lunes, 11 de junio de 2007
Creando Una Empresa
Los primeros 10 pasos para crear una empresa:
1. ¿Qué es lo que se quiere hacer?
Lo primero que se tiene que saber a la hora de emprender un negocio empresarial es qué se quiere hacer, es decir, qué proyecto de negocio tenemos.
A ello se suele llegar por dos caminos distintos:
1. Se nos ocurre una idea de negocio nueva, original, que no existe en el mercado, que nos va a llevar a abrir nuevos mercados, nuevas necesidades, etc;
2. Desarrollando un producto o servicio que ya existe y lo que hacemos es darle otro aire nuevo, otra forma de poder captar las necesidades que se habían creado pero que no han quedado satisfechas por alguna razón que nosotros hemos detectado y valorado como importante.
2. ¿Quién va a formar parte del proyecto?
En este punto es donde tenemos que definir cuáles son los integrantes del proyecto. El proyecto lo podemos desarrollar con diferentes agentes:
1. Los promotores del proyecto únicamente. Este sería el caso más lógico. La idea surge de una o varias personas que, en un momento determinado y por unas circunstancias específicas, deciden emprender una aventura empresarial. Sería el caso de socios trabajadores.
2. Otra manera de crear empresa es ser socio capitalista, es decir, que el promotor tenga una idea y los recursos suficientes para crear una empresa, pero carece completamente del compromiso del trabajo diario, por lo que contrata tanto a directivos como a empleados para que lleven a cabo el negocio mientras que el promotor sólo participa económicamente de la misma.
3. Los promotores del proyecto más ayuda externa. Este sería el caso en el que el promotor/es tienen una idea pero carecen de recursos para poder llevarla a cabo. Esta carencia de recursos no tiene porqué ser únicamente monetaria, también pueden ser de capacitación empresarial o de dominio de las características básicas de la idea. Es decir, podemos tener necesidades de socios capitalistas, de socios trabajadores que aporten además capital o, simplemente, de los recursos humanos capacitados para poder desempeñar eficientemente la actividad empresarial.
3. ¿Cómo se va a implementar la idea?
Aparece en este punto una de las características básicas de cualquier proyecto que se quiera emprender, tanto profesional como personal.
Es el momento de la planificación.
En este momento el emprendedor ha de tomar conciencia del sacrificio que va a suponer poner en marcha un proyecto y por eso ha de reflexionar cómo va a desarrollarlo.
El plan de empresa es la herramienta fundamental para ello. En el plan de empresa, entre otras cosas que más tarde trataremos y que tienen que estar incluidas en él, tendrá que describir qué estrategias vamos a seguir para llevar a nuestra empresa hacia los objetivos que nos hayamos fijado. A este respecto son fundamentales las herramientas de marketing. Ellas serán las que guíen los pasos a tener en cuenta para que la compañía pueda tener el éxito esperado.
4. ¿Dónde se va a establecer la empresa?
Cuando ya sabemos qué queremos hacer, con quién y cómo lo vamos a hacer, hay que decidir dónde vamos a desarrollar la idea empresarial.Este es un punto importante porque puede afectar en gran manera el éxito de la empresa.
Hay que tener en cuenta que la localización geográfica de la empresa nos puede traer una serie de ventajas que se pueden volver inconvenientes si erramos en la elección. Entre estas ventajas podemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
Hay que situarse cerca del potencial cliente.
Hay que tener una localización cercana a los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial.
Si no acertáramos en cualquiera de los dos puntos anteriores tendríamos el peligro de correr con una serie de gastos (si pagamos los desplazamientos o transportes), o con una serie de menores ingresos (si cobramos por producto o servicio una menor cuantía de la debida), que podrían hacer peligrar el desarrollo futuro del proyecto
5. ¿Cuándo vamos a comenzar a trabajar?
El momento en el que la empresa debe empezar el proceso, es una decisión puramente estratégica.
Hay factores que pueden hacer que tomemos una decisión u otra. Así habrá que tener en cuenta factores como podrían ser: el plazo en el pago de impuestos, esperar al momento en el que la estacionalidad de la actividad sea la más adecuada, etc.
En cuanto a los plazos para empezar a trabajar van a depender de las posibilidades con las que cuenten los promotores para comenzar la marcha del proyecto, y aunque es interesante marcarse plazos como objetivos empresariales, así como para saber el grado de interés que se muestra al proyecto por parte de todos y cada uno de los promotores del mismo, cada proyecto requiere de un tiempo de planificación distinto.
6. ¿Con qué contamos para empezar?
Es hora de ver con qué recursos cuentan los promotores para empezar a trabajar. Los recursos que hay que tener en cuenta son de distintos tipos:
1. Fundamentales resultan los recursos económicos con los que podemos hacer frente al inicio de la actividad y con los que ya podamos contar.
2. También es interesante el conocer los recursos humanos necesarios para comenzar. En función del resultado que nos den los recursos del inicio variaremos o no nuestra planificación al respecto de los mismos.
3. Una red de contactos resulta algo fundamental en la sociedad actual. Esta red nos va a permitir conseguir diferentes contactos con proveedores de mayor o menor calidad (en función de nuestras necesidades) y, lo más difícil para una empresa que empieza, los primeros clientes. Por eso hay que contar con esa red o con los contactos suficientes al momento de crearla.
7. ¿Para qué queremos realizar el proyecto empresarial?
La fijación de unos objetivos empresariales es necesaria. Sin ellos no se puede llevar a cabo dos de los procesos fundamentales en la función estratégica de la empresa: la planificación y el control.
Gracias a la fijación de unos objetivos a corto, medio y largo plazo podemos marcar las diferentes estrategias a seguir. La planificación trata sobre eso, es decir, ver cómo actuará estratégica y económicamente la empresa en el futuro, ya sea más o menos lejano ese futuro.
Por la otra parte, el control hace saber si la empresa funciona como se ha planificado o no. La planificación viene marcada por unos objetivos que la fase de control tratará de vigilar, para así poder actuar de forma correctora sobre las políticas estratégicas tomadas en la fase de planificación.
8. ¿Cuánto vamos a invertir en el negocio y qué resultado vamos a obtener?
Este es uno de los puntos que más dudas ofrecen en la realización de cualquier plan de empresa.
Se trata de saber cuánto nos va a costar el llevar a cabo el proyecto para así poder ver si necesitamos ayuda para la financiación del proyecto o si, por el contrario podemos con nuestros propios recursos empezar con el mismo.
En este punto hay que valorar necesidades como las siguientes:
1. De activos materiales e inmateriales,
2. De recursos humanos,
3. De caja,
4. De formación
Además en este punto vamos a valorar cuántos clientes son necesarios para que la empresa esté en su punto muerto, es decir, que no tenga ni beneficios ni pérdidas. Gracias a él podemos planificar estrategias de precios.
Otra tarea será la de estimar. Cuando hablamos de gastos o ingresos tenemos el problema de que no dependen exclusivamente de nosotros por lo que habrá que tener en cuenta un margen de error que seguro se va a dar, pero que habrá que estimar.
9. ¿A quién le vamos a vender nuestro producto o servicio?
Nuestro futuro como empresa está en nuestros clientes. Por esa razón tenemos que tener muy claro cuáles son las personas o entidades a las que va dirigida nuestra actividad, para poder saber qué es lo que realmente necesitan o qué es lo que pueden necesitar.
A este respecto es conveniente segmentar el mercado. La segmentación consiste en agrupar a los clientes en conjuntos con características diferenciadoras importantes entre unos y otros. Los conjuntos se pueden hacer en función de variables objetivas (criterios geográficos, sociológicos, demográficos, etc.) o de variables subjetivas (calidad de vida, comportamiento, estilo de vida, etc.).
10. ¿de qué forma vamos a crear el negocio para aprovechar la legalidad vigente?
Pasos a seguir:
- Escritura de la sociedad: existe un link donde se puede realizar esta escritura. http://www.colegioabogados.cl/
- Constitución de la sociedad: http://www.colegioabogados.cl/
- Inscripción en el registro del comercio: http://www.conservador.cl/PLT_WRITE-PAGE.asp?SessionId=9B6FA4EF-909C-4BBA-9154-A6FAF2787A48&Language=0&Modality=0&Section=&Content=-1&NamePage=HomePage&DateView=&Style=-1
- Obtención del Rut: http://www.sii.cl/
- Certificado de informaciones previas: http://www.munitel.cl/
- Resolución ambiental: http://www.conama.cl/
- Solicitud de cambio de uso de suelo: zona urbana
( http://www.munitel.cl/ ) zona rural (http://www.agrorm.cl/ )
- Permiso de identificación: http://www.munitel.cl/
- Autorización sanitaria:http://www.seremisaludrm.cl/sitio/pag/seremisalud/indexjs3autoridadsanitaria117.asp
- Patente comercial: http://www.munitel.cl/
1. ¿Qué es lo que se quiere hacer?
Lo primero que se tiene que saber a la hora de emprender un negocio empresarial es qué se quiere hacer, es decir, qué proyecto de negocio tenemos.
A ello se suele llegar por dos caminos distintos:
1. Se nos ocurre una idea de negocio nueva, original, que no existe en el mercado, que nos va a llevar a abrir nuevos mercados, nuevas necesidades, etc;
2. Desarrollando un producto o servicio que ya existe y lo que hacemos es darle otro aire nuevo, otra forma de poder captar las necesidades que se habían creado pero que no han quedado satisfechas por alguna razón que nosotros hemos detectado y valorado como importante.
2. ¿Quién va a formar parte del proyecto?
En este punto es donde tenemos que definir cuáles son los integrantes del proyecto. El proyecto lo podemos desarrollar con diferentes agentes:
1. Los promotores del proyecto únicamente. Este sería el caso más lógico. La idea surge de una o varias personas que, en un momento determinado y por unas circunstancias específicas, deciden emprender una aventura empresarial. Sería el caso de socios trabajadores.
2. Otra manera de crear empresa es ser socio capitalista, es decir, que el promotor tenga una idea y los recursos suficientes para crear una empresa, pero carece completamente del compromiso del trabajo diario, por lo que contrata tanto a directivos como a empleados para que lleven a cabo el negocio mientras que el promotor sólo participa económicamente de la misma.
3. Los promotores del proyecto más ayuda externa. Este sería el caso en el que el promotor/es tienen una idea pero carecen de recursos para poder llevarla a cabo. Esta carencia de recursos no tiene porqué ser únicamente monetaria, también pueden ser de capacitación empresarial o de dominio de las características básicas de la idea. Es decir, podemos tener necesidades de socios capitalistas, de socios trabajadores que aporten además capital o, simplemente, de los recursos humanos capacitados para poder desempeñar eficientemente la actividad empresarial.
3. ¿Cómo se va a implementar la idea?
Aparece en este punto una de las características básicas de cualquier proyecto que se quiera emprender, tanto profesional como personal.
Es el momento de la planificación.
En este momento el emprendedor ha de tomar conciencia del sacrificio que va a suponer poner en marcha un proyecto y por eso ha de reflexionar cómo va a desarrollarlo.
El plan de empresa es la herramienta fundamental para ello. En el plan de empresa, entre otras cosas que más tarde trataremos y que tienen que estar incluidas en él, tendrá que describir qué estrategias vamos a seguir para llevar a nuestra empresa hacia los objetivos que nos hayamos fijado. A este respecto son fundamentales las herramientas de marketing. Ellas serán las que guíen los pasos a tener en cuenta para que la compañía pueda tener el éxito esperado.
4. ¿Dónde se va a establecer la empresa?
Cuando ya sabemos qué queremos hacer, con quién y cómo lo vamos a hacer, hay que decidir dónde vamos a desarrollar la idea empresarial.Este es un punto importante porque puede afectar en gran manera el éxito de la empresa.
Hay que tener en cuenta que la localización geográfica de la empresa nos puede traer una serie de ventajas que se pueden volver inconvenientes si erramos en la elección. Entre estas ventajas podemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
Hay que situarse cerca del potencial cliente.
Hay que tener una localización cercana a los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial.
Si no acertáramos en cualquiera de los dos puntos anteriores tendríamos el peligro de correr con una serie de gastos (si pagamos los desplazamientos o transportes), o con una serie de menores ingresos (si cobramos por producto o servicio una menor cuantía de la debida), que podrían hacer peligrar el desarrollo futuro del proyecto
5. ¿Cuándo vamos a comenzar a trabajar?
El momento en el que la empresa debe empezar el proceso, es una decisión puramente estratégica.
Hay factores que pueden hacer que tomemos una decisión u otra. Así habrá que tener en cuenta factores como podrían ser: el plazo en el pago de impuestos, esperar al momento en el que la estacionalidad de la actividad sea la más adecuada, etc.
En cuanto a los plazos para empezar a trabajar van a depender de las posibilidades con las que cuenten los promotores para comenzar la marcha del proyecto, y aunque es interesante marcarse plazos como objetivos empresariales, así como para saber el grado de interés que se muestra al proyecto por parte de todos y cada uno de los promotores del mismo, cada proyecto requiere de un tiempo de planificación distinto.
6. ¿Con qué contamos para empezar?
Es hora de ver con qué recursos cuentan los promotores para empezar a trabajar. Los recursos que hay que tener en cuenta son de distintos tipos:
1. Fundamentales resultan los recursos económicos con los que podemos hacer frente al inicio de la actividad y con los que ya podamos contar.
2. También es interesante el conocer los recursos humanos necesarios para comenzar. En función del resultado que nos den los recursos del inicio variaremos o no nuestra planificación al respecto de los mismos.
3. Una red de contactos resulta algo fundamental en la sociedad actual. Esta red nos va a permitir conseguir diferentes contactos con proveedores de mayor o menor calidad (en función de nuestras necesidades) y, lo más difícil para una empresa que empieza, los primeros clientes. Por eso hay que contar con esa red o con los contactos suficientes al momento de crearla.
7. ¿Para qué queremos realizar el proyecto empresarial?
La fijación de unos objetivos empresariales es necesaria. Sin ellos no se puede llevar a cabo dos de los procesos fundamentales en la función estratégica de la empresa: la planificación y el control.
Gracias a la fijación de unos objetivos a corto, medio y largo plazo podemos marcar las diferentes estrategias a seguir. La planificación trata sobre eso, es decir, ver cómo actuará estratégica y económicamente la empresa en el futuro, ya sea más o menos lejano ese futuro.
Por la otra parte, el control hace saber si la empresa funciona como se ha planificado o no. La planificación viene marcada por unos objetivos que la fase de control tratará de vigilar, para así poder actuar de forma correctora sobre las políticas estratégicas tomadas en la fase de planificación.
8. ¿Cuánto vamos a invertir en el negocio y qué resultado vamos a obtener?
Este es uno de los puntos que más dudas ofrecen en la realización de cualquier plan de empresa.
Se trata de saber cuánto nos va a costar el llevar a cabo el proyecto para así poder ver si necesitamos ayuda para la financiación del proyecto o si, por el contrario podemos con nuestros propios recursos empezar con el mismo.
En este punto hay que valorar necesidades como las siguientes:
1. De activos materiales e inmateriales,
2. De recursos humanos,
3. De caja,
4. De formación
Además en este punto vamos a valorar cuántos clientes son necesarios para que la empresa esté en su punto muerto, es decir, que no tenga ni beneficios ni pérdidas. Gracias a él podemos planificar estrategias de precios.
Otra tarea será la de estimar. Cuando hablamos de gastos o ingresos tenemos el problema de que no dependen exclusivamente de nosotros por lo que habrá que tener en cuenta un margen de error que seguro se va a dar, pero que habrá que estimar.
9. ¿A quién le vamos a vender nuestro producto o servicio?
Nuestro futuro como empresa está en nuestros clientes. Por esa razón tenemos que tener muy claro cuáles son las personas o entidades a las que va dirigida nuestra actividad, para poder saber qué es lo que realmente necesitan o qué es lo que pueden necesitar.
A este respecto es conveniente segmentar el mercado. La segmentación consiste en agrupar a los clientes en conjuntos con características diferenciadoras importantes entre unos y otros. Los conjuntos se pueden hacer en función de variables objetivas (criterios geográficos, sociológicos, demográficos, etc.) o de variables subjetivas (calidad de vida, comportamiento, estilo de vida, etc.).
10. ¿de qué forma vamos a crear el negocio para aprovechar la legalidad vigente?
Pasos a seguir:
- Escritura de la sociedad: existe un link donde se puede realizar esta escritura. http://www.colegioabogados.cl/
- Constitución de la sociedad: http://www.colegioabogados.cl/
- Inscripción en el registro del comercio: http://www.conservador.cl/PLT_WRITE-PAGE.asp?SessionId=9B6FA4EF-909C-4BBA-9154-A6FAF2787A48&Language=0&Modality=0&Section=&Content=-1&NamePage=HomePage&DateView=&Style=-1
- Obtención del Rut: http://www.sii.cl/
- Certificado de informaciones previas: http://www.munitel.cl/
- Resolución ambiental: http://www.conama.cl/
- Solicitud de cambio de uso de suelo: zona urbana
( http://www.munitel.cl/ ) zona rural (http://www.agrorm.cl/ )
- Permiso de identificación: http://www.munitel.cl/
- Autorización sanitaria:http://www.seremisaludrm.cl/sitio/pag/seremisalud/indexjs3autoridadsanitaria117.asp
- Patente comercial: http://www.munitel.cl/
Nuestra Empresa
THE SEVEN 7, nosotros somos una empresa productora de eventos, la cual fue formada por 7 alumnos de la univercidad central de chile de ahi nace su nombre "the seven" que significa los 7, nostros somos alumons de la carrera ingenieria civil industrial. nuestras expecativas como empresa y como socios es poder crear una productora de eventos de tal manera que esta pueda dar y brindar felicidad a la mayoria de gente de nuestra edad osea mayores de 18 años, esta se incio el dia 01/4/07 con el fin de sustentar los gastos de la mensualidad de cada unos de los socios, THE SEVEN es una empresa de responsabilidad limitada, la cual tiene un sistema estructurado igual q cualquier empresa con su gerente y con encargados de cada area si como produccion, contabilidad etc.. . nuestra empresa esta proxima a inagurar, este sera el dia 21 de abril del presente año, la cual espera un evento masivo esperamo q asista la mayor gente posible para poder asi crear ganancia, nosotros como entidad tenemos convenios con distintas empresas por ejemplo con unas de publicidad y distribucion de bebidad alcoholicas.bueno eso sera nuestra presentacion por ahoraluego les informamos donde sera nuestro evento y el costo de estemucha graciasadios
Energia
¿Que es la energia?
-La energía es la capacidad de un sistema para realizar un trabajo, para transformar algo.
-Existen distintos tipos de energía:
mecánica, calorica, electromagnética, eléctrica, térmica, nuclear. ualquier tipo de energía puede transformarse en otra mediante ciertas intervenciones.
Tipos de Energías:
-Renovables Las energías renovables se caracterizan porque en sus procesos de transformación y aprovechamiento en energía útil no se consumen ni se agotan en una escala humana.
-No Renovables Aquellas que se encuentran en forma limitada en nuestro planeta y se agotan a medida que se las consume
Energia Solar:
-Recibe este nombre ya que viene directamente de la radiación solar.
-Es un tipo de energía renovable y limpia, mas conocida como energía verde.
-Su radiación varia según el día ya que depende condiciones atmosféricas y latitudes.
-Esta puede irradiar más de 1000 W/m².
Características Proporciona
Calor:
- Obtenido mediante colectores térmicos.
- Satisface numerosas necesidades.
- Por Ej.: Calienta agua para el consumo domestico o industrial
Electricidad:
- Es Obtenida por paneles fotovoltaicos.
- los cuales cuentan con un conjunto de celdas solares.
- Brinda energía a los pueblos rurales.
Energía solar en el mundo
Donde la puedo producir:
1.-cuidad de Espenhains,cerca de leipzig:
- 33.500 paneles
2.- En la ciudad de Erlasse
Ventajas y desventajas del uso de energía solar para calefacción y calentamiento del agua
Ventajas
El suministro de energíaLa producción energética neta útil es de moderadaNo hay emisión de dióxido de carbono a la atmósfera y los impactos ambientales
Desventajas
Los costos iniciales desalientan a los compradores Necesitan que los propietarios abran y cierren ventanas Los propietarios necesitan de reglamentaciones que impidan que otros construyan estructuras que bloqueen el acceso de un usuario a la insolación
Ventajas y desventajas de las celdas fotovoltaicas
Ventajas
Las celdas solares son confiables y silenciosas.Pueden ser instaladas rápida y fácilmente, necesitan poco mantenimiento. No producen dióxido de carbono durante su uso y la contaminación de agua y aire durante su operación es baja.
Desventajas
Los costos actuales de las celdas fotovoltaicas son elevados. Podrían haber límites potenciales en su uso debido a una cantidad insuficiente de galio y cadmio.La ausencia de un control eficaz de la contaminación. Energía Solar: ¿se puede producir?Paneles solares.
¿Cómo funciona un panel solar?
¿se puede producir electricidad con la energía solar?
¿Cuál es el Costo?Sistemas conectados a la red
Su costo depende del tamaño y el tipo de sistema que necesite, así como del lugar donde usted resida (país, radiación solar).
El tipo de sistema determina los componentes requeridos y, por ende, los costos.
El costo total de los sistemas conectados a la red fluctúa entre 7.8 y 24.0 USD/Watt. El rango de precios de los sistemas solares sin conexión a red va desde 5.5 hasta 25.2 USD/Watt. (fuente: International Energy Agency). Actualmente, los costos de la electricidad solar son más altos que los de la red de distribución pública.
Panel Solar 12W Para baterías de 12V
medidas: 350 x 350 x 25 mm
Potencia (Wp): 12 Watt
Max.power voltage(Vpm): 17,40 V
conector: tenazas para bateria
Precio: $69,900
La energía solar en Chile y en el Mundo
Chile fue pionero en la utilización de la energía solar con fines industriales, en el año 1872 se construyó la primera planta desalinizadora solar del mundo, en la localidad de Las Salinas, entre Antofagasta y Calama, en la IIa Región, que funcionaba como un proceso de destilación, tipo hot box, con capacidad de 15.500 [m3], produjo 22.700 litros de agua dulce por día y funcionó por 40 años. Con la gran cantidad de sol y agua salada en el norte de Chile y la innegable necesidad de agua dulce, no es una sorpresa que la destilación solar del agua es un candidato importante para el futuro uso del sol, sin embargo, los costos aún son muy elevados.
En Chile en estos momentos donde mas se ocupa la energía solar es en el norte ya que existe una mayor radiación que hacia el sur, aunque igual se utiliza en Santiago, como lo ha hecho hasta el momento una empresa que construyo un edificio, incorporando sistema de energía solar, es la DCC Inmobiliaria, en su edificio Al Ras ubicado en Av. Sucre 900, Ñuñoa, y que posee 84 m2 de colectores y 2 estanques de acumulación de 3.000 litros que permiten mantener la temperatura del agua aproximadamente a 70° y 80 ºC en temporada estival. George Heloue Subgerente General de la empresa inmobiliaria, señala que esta tecnología permite que los habitantes puedan ahorrar, en promedio, un 25% anual, con la consiguiente mejora en la calidad de vida de las personas y disminución del gasto de combustible generados de CO2, causantes del calentamiento global.
Serpa , Portugal – Es una zona de pasto ladero rodeado por árboles de olivos, se encuentran 52.000 relucientes módulos fotovoltaicos es una de las mayores centrales de energía solar del mundo que ya está generando electricidad suficiente para alimentar 8.000 hogares, lo cuál lo anuncia GE, PowerLight Corp. y Catavento SA. Esto ahorra más de 30 mil toneladas al año en emisiones de gases invernadero.
Las dos centrales inauguradas ayer por Geosol, empresa alemana asociada con CajaGranada, han supuesto una inversión de diecisiete millones de euros.
El norte de la provincia cuenta desde ayer con dos de las más importantes centrales eléctricas solares de Andalucía, las de La Alquería de Galera y Ventanas en Cúllar. La primera está ubicada en la comarca de Huéscar y la segunda en la de Baza. Cada central tiene una potencia de un megavatio y entre las dos generarán energía eléctrica de más de dos millones de kilowatios por hora al año.
http://www.cne.cl/fuentes_energeticas/e_renovables
http://www.ecoeduca.cl/ecolideres/energia/quees.html
http://www.powerlight.com/
http://www.cne.cl/fuentes_energeticas/e_renovables/solar.php
http://www.ideal.es/granada/prensa/20070223/provincia/energia-solar-para-viviendas_20070223.html
http://www.ideal.es/granada/prensa/20070223/provincia/energia-solar-para-viviendas_20070223.html
http://www.atinachile.cl/content/view/29408/La_Central_de_Energia_Solar_Fotovoltaica_de_Serpa_esta_generando_electricidad_para_8_000_hogares.html
-La energía es la capacidad de un sistema para realizar un trabajo, para transformar algo.
-Existen distintos tipos de energía:
mecánica, calorica, electromagnética, eléctrica, térmica, nuclear. ualquier tipo de energía puede transformarse en otra mediante ciertas intervenciones.
Tipos de Energías:
-Renovables Las energías renovables se caracterizan porque en sus procesos de transformación y aprovechamiento en energía útil no se consumen ni se agotan en una escala humana.
-No Renovables Aquellas que se encuentran en forma limitada en nuestro planeta y se agotan a medida que se las consume
Energia Solar:
-Recibe este nombre ya que viene directamente de la radiación solar.
-Es un tipo de energía renovable y limpia, mas conocida como energía verde.
-Su radiación varia según el día ya que depende condiciones atmosféricas y latitudes.
-Esta puede irradiar más de 1000 W/m².
Características Proporciona
Calor:
- Obtenido mediante colectores térmicos.
- Satisface numerosas necesidades.
- Por Ej.: Calienta agua para el consumo domestico o industrial
Electricidad:
- Es Obtenida por paneles fotovoltaicos.
- los cuales cuentan con un conjunto de celdas solares.
- Brinda energía a los pueblos rurales.
Energía solar en el mundo
Donde la puedo producir:
1.-cuidad de Espenhains,cerca de leipzig:
- 33.500 paneles
2.- En la ciudad de Erlasse
Ventajas y desventajas del uso de energía solar para calefacción y calentamiento del agua
Ventajas
El suministro de energíaLa producción energética neta útil es de moderadaNo hay emisión de dióxido de carbono a la atmósfera y los impactos ambientales
Desventajas
Los costos iniciales desalientan a los compradores Necesitan que los propietarios abran y cierren ventanas Los propietarios necesitan de reglamentaciones que impidan que otros construyan estructuras que bloqueen el acceso de un usuario a la insolación
Ventajas y desventajas de las celdas fotovoltaicas
Ventajas
Las celdas solares son confiables y silenciosas.Pueden ser instaladas rápida y fácilmente, necesitan poco mantenimiento. No producen dióxido de carbono durante su uso y la contaminación de agua y aire durante su operación es baja.
Desventajas
Los costos actuales de las celdas fotovoltaicas son elevados. Podrían haber límites potenciales en su uso debido a una cantidad insuficiente de galio y cadmio.La ausencia de un control eficaz de la contaminación. Energía Solar: ¿se puede producir?Paneles solares.
¿Cómo funciona un panel solar?
¿se puede producir electricidad con la energía solar?
¿Cuál es el Costo?Sistemas conectados a la red
Su costo depende del tamaño y el tipo de sistema que necesite, así como del lugar donde usted resida (país, radiación solar).
El tipo de sistema determina los componentes requeridos y, por ende, los costos.
El costo total de los sistemas conectados a la red fluctúa entre 7.8 y 24.0 USD/Watt. El rango de precios de los sistemas solares sin conexión a red va desde 5.5 hasta 25.2 USD/Watt. (fuente: International Energy Agency). Actualmente, los costos de la electricidad solar son más altos que los de la red de distribución pública.
Panel Solar 12W Para baterías de 12V
medidas: 350 x 350 x 25 mm
Potencia (Wp): 12 Watt
Max.power voltage(Vpm): 17,40 V
conector: tenazas para bateria
Precio: $69,900
La energía solar en Chile y en el Mundo
Chile fue pionero en la utilización de la energía solar con fines industriales, en el año 1872 se construyó la primera planta desalinizadora solar del mundo, en la localidad de Las Salinas, entre Antofagasta y Calama, en la IIa Región, que funcionaba como un proceso de destilación, tipo hot box, con capacidad de 15.500 [m3], produjo 22.700 litros de agua dulce por día y funcionó por 40 años. Con la gran cantidad de sol y agua salada en el norte de Chile y la innegable necesidad de agua dulce, no es una sorpresa que la destilación solar del agua es un candidato importante para el futuro uso del sol, sin embargo, los costos aún son muy elevados.
En Chile en estos momentos donde mas se ocupa la energía solar es en el norte ya que existe una mayor radiación que hacia el sur, aunque igual se utiliza en Santiago, como lo ha hecho hasta el momento una empresa que construyo un edificio, incorporando sistema de energía solar, es la DCC Inmobiliaria, en su edificio Al Ras ubicado en Av. Sucre 900, Ñuñoa, y que posee 84 m2 de colectores y 2 estanques de acumulación de 3.000 litros que permiten mantener la temperatura del agua aproximadamente a 70° y 80 ºC en temporada estival. George Heloue Subgerente General de la empresa inmobiliaria, señala que esta tecnología permite que los habitantes puedan ahorrar, en promedio, un 25% anual, con la consiguiente mejora en la calidad de vida de las personas y disminución del gasto de combustible generados de CO2, causantes del calentamiento global.
Serpa , Portugal – Es una zona de pasto ladero rodeado por árboles de olivos, se encuentran 52.000 relucientes módulos fotovoltaicos es una de las mayores centrales de energía solar del mundo que ya está generando electricidad suficiente para alimentar 8.000 hogares, lo cuál lo anuncia GE, PowerLight Corp. y Catavento SA. Esto ahorra más de 30 mil toneladas al año en emisiones de gases invernadero.
Las dos centrales inauguradas ayer por Geosol, empresa alemana asociada con CajaGranada, han supuesto una inversión de diecisiete millones de euros.
El norte de la provincia cuenta desde ayer con dos de las más importantes centrales eléctricas solares de Andalucía, las de La Alquería de Galera y Ventanas en Cúllar. La primera está ubicada en la comarca de Huéscar y la segunda en la de Baza. Cada central tiene una potencia de un megavatio y entre las dos generarán energía eléctrica de más de dos millones de kilowatios por hora al año.
http://www.cne.cl/fuentes_energeticas/e_renovables
http://www.ecoeduca.cl/ecolideres/energia/quees.html
http://www.powerlight.com/
http://www.cne.cl/fuentes_energeticas/e_renovables/solar.php
http://www.ideal.es/granada/prensa/20070223/provincia/energia-solar-para-viviendas_20070223.html
http://www.ideal.es/granada/prensa/20070223/provincia/energia-solar-para-viviendas_20070223.html
http://www.atinachile.cl/content/view/29408/La_Central_de_Energia_Solar_Fotovoltaica_de_Serpa_esta_generando_electricidad_para_8_000_hogares.html
Otros links interesantes y ad doc
Musica
http://www.wow.cl/
http://www.musicmatch.com
Informate:
¿De donde y para donde?
Consultas y Reclamos etc..
http://www.transantiago.cl
Toda la Informacion en:
http://www.google.cl
http://www.wow.cl/
http://www.musicmatch.com
Informate:
¿De donde y para donde?
Consultas y Reclamos etc..
http://www.transantiago.cl
Toda la Informacion en:
http://www.google.cl
TV-Digital
Introduccion
Organización que promueve estándares de televisión digital.A través de HDTV y Televisión vía satélite.El acceso unidireccional se realiza combinando el acceso a Internet tradicional.
Principios del DVB
Constituido por más de 220 instituciones y empresas de todo el mundo.Elaborador de distintos estándares del sistema de radiodifusión.Su transmisión actualmente es por: DVB-S, DVB-C, DVB-T y DVB-H.
DVB-S
Sistema que permite incrementar la capacidad de transmisión.
DVB-C
Define la modulación de las tramas MPGE-2.
Esta Difusión es mediante un cable.
Esta es complicada y de alto costo económico.
Provoca emisión inmune y no existe retardos.
DVB-T
Aplicación de las tecnologías a la transmisión de contenidos por un medio terrestre.
Forma parte de una familia de industrias europeas.
DVB-H
Constituye una plataforma de difusión.
Hace compatible la recepción de la TV terrestre en receptores portátiles.
¿Cuál es el proyecto DVB?
El proyecto que difunde video de Digital (DVB) es un consorcio industria-conducido sobre de 260 locutores, de fabricantes, de operadores de red, de reveladores del software, de cuerpos reguladores.
Biliografía
nhttp://es.wikipedia.org/wiki/
nhttp://es.wikipedia.org/wiki/HDTV
nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Televisi%C3%B3n_v%C3%ADa_sat%C3%A9lite&action=edit
nhttp://es.wikipedia.org/wiki/DVB-S
nhttp://es.wikipedia.org/wiki/DVB-C
nhttp://es.wikipedia.org/wiki/DVB-T
Organización que promueve estándares de televisión digital.A través de HDTV y Televisión vía satélite.El acceso unidireccional se realiza combinando el acceso a Internet tradicional.
Principios del DVB
Constituido por más de 220 instituciones y empresas de todo el mundo.Elaborador de distintos estándares del sistema de radiodifusión.Su transmisión actualmente es por: DVB-S, DVB-C, DVB-T y DVB-H.
DVB-S
Sistema que permite incrementar la capacidad de transmisión.
DVB-C
Define la modulación de las tramas MPGE-2.
Esta Difusión es mediante un cable.
Esta es complicada y de alto costo económico.
Provoca emisión inmune y no existe retardos.
DVB-T
Aplicación de las tecnologías a la transmisión de contenidos por un medio terrestre.
Forma parte de una familia de industrias europeas.
DVB-H
Constituye una plataforma de difusión.
Hace compatible la recepción de la TV terrestre en receptores portátiles.
¿Cuál es el proyecto DVB?
El proyecto que difunde video de Digital (DVB) es un consorcio industria-conducido sobre de 260 locutores, de fabricantes, de operadores de red, de reveladores del software, de cuerpos reguladores.
Biliografía
nhttp://es.wikipedia.org/wiki/
nhttp://es.wikipedia.org/wiki/HDTV
nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Televisi%C3%B3n_v%C3%ADa_sat%C3%A9lite&action=edit
nhttp://es.wikipedia.org/wiki/DVB-S
nhttp://es.wikipedia.org/wiki/DVB-C
nhttp://es.wikipedia.org/wiki/DVB-T
jueves, 7 de junio de 2007
"Mis links favoritos"
Algunos Links c/r a lasTICs:B2BSoftware Libre con soporte de
B2E:http://www.openxpertya.org/
Otros:http://www.nic.cl/
http://www.dpi.cl/http://www.sii.cl
http://www.subtel.cl
http://www.explora.cl
http://www.conicyt.cl/
http://www.ucentral.cl/
B2E:http://www.openxpertya.org/
Otros:http://www.nic.cl/
http://www.dpi.cl/http://www.sii.cl
http://www.subtel.cl
http://www.explora.cl
http://www.conicyt.cl/
http://www.ucentral.cl/
jueves, 3 de mayo de 2007
Las TICS en la Educación
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual.
No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática.
Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales.
Hay que intentar participar en la generación de esa cultura.
Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vidaEl segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico.
Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.
No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.
Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores.
Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas.
Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados.
Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC.
Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen.De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).
Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.-
Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.-
Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual.
No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática.
Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales.
Hay que intentar participar en la generación de esa cultura.
Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vidaEl segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico.
Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.
No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.
Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores.
Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas.
Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados.
Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC.
Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen.De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).
Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.-
Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.-
Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.
miércoles, 4 de abril de 2007
"Términos TICs"
Administrador de base de datos: Persona encargada de velar por la integridad de los datos y sus asociaciones, así como de autorizar las modificaciones que se desee hacer.
Algoritmo: Procedimiento lógico-matemático, aplicado para resolver un problema
Análisis de sistemas: Estudio de una tarea o función para comprenderla y encontrar mejores maneras de realizarla.
Analista de sistemas: Persona que atiende los requerimientos o necesidades de información de los usuarios de un sistema.
Banco de datos: Colección de archivos de datos, de tipo histórico, utilizados para consultas específicas de algún tema en particular.
Banda ancha: Técnica para transmitir una gran cantidad de datos, como voz y video, a alta velocidad.
Base de datos relacional: Colección de datos organizada y relacionada, para evitar duplicaciones y permitir la obtención de datos combinados, satisfaciendo la necesidad de usuarios con diferentes necesidades de información.
Bit (BInary digiT): La unidad más pequeña de información utilizada en un sistema de numeración binario. Un bit sólo puede ser cero o uno. Buffer: Área de memoria en que se almacenan datos para compensar las diferencias de tiempo, al transmitir datos a través de canales
Byte: Conjunto de 8 bits usado para designar un caracter, letra o númeroCache: Ver Memoria cache.
Código de barras: Representación de datos impresos, consistente en líneas que pueden identificarse con un lector óptico.
Código fuente: Programa escrito en un lenguaje de programación de alto nivel por un progamador. Es solo un archivo de texto simple que
Computadora: Dispositivo capaz de solucionar problemas aceptando datos, realizando operaciones predefinidas sobre ellos y proporcionando los resultados de estas operaciones.
Consola: Interfaz de comandos de un sistema operativo que permite el envío de ordenes a la computadora a través del teclado.
Correo electrónico: Servicio de intercambio de mensajes entre usuarios, que puede incluir texto y elementos multimedia.
Chat: charla. Servicio de Internet que permite a dos o más usuarios conversar conectados a Internet mediante el teclado. (importate) por la comunicacion
1) Internet: Es una red mundial de computadoras con un conjunto de protocolos, el más destacado es el TCP/IP. También se usa el término Internet como sustantivo común y por tanto en minúsculas para designar a cualquier red de redes que use las mismas tecnologías que Internet, independientemente de su extensión o de que sea pública o privada.
2) Hardware: Son los artefactos físicos de una tecnología, osea todo lo que se puede ver y tocar. En la Informática se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen un ordenador. Hardware también son los componentes físicos de una computadora tales como el disco duro, CD-ROM, disquetera (floppy), etc... En dicho conjunto se incluyen los dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables, tarjetas, armarios o cajas, periféricos de todo tipo y otros elementos físicos.
3) Call Center: Por lo general, está palabra se dirigida al ámbito tecnológico, es decir, estructura, diseño de hardware y software así como la funcionalidad que se brinda a través de los sistemas. Bueno directamente un Call Center va más allá de un sistema informático o tecnología de vanguardia, pues facilita el trabajo humano.
4) Software: Este termino tecnologioco es todo lo contrario a lo que se refiere el hardware, ya que es lo que no se puede ver ni tocar, pues es el sistema interno, en otras palabras se denomina software al equipamiento lógico de todos los componentes intangibles de una computadora, es decir, al conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica,esto incluye aplicaciones informáticas tales como un procesador de textos, que permite al usuario realizar una tarea, y software de sistema como un sistema operativo, que permite al resto de programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de aplicaciones.
5) Mail: Es un correo electronico el cual sirve para crear, enviar y recibir mensajes a través de sistemas de comunicación electrónica, estos son instantaneos ya que estan en red todo el tiempo.
6) Wireless: Son las comunicaciones inalámbricas, en donde se utilizan modulación de ondas electromagnéticas, radiaciones o medios ópticos. Estás se propagan por el espacio vacío sin medio físico que comunique cada uno de los extremos de la transmisión.
7) Data Ware House (DWH): Son como cajones de almacenamiento de facil acceso, con numerosas fuentes, transformadas en grupos de información sobre temas específicos de negocios, para permitir nuevas consultas, análisis y decisiones.
8) Business to Consumer (B2C): En español es empresa o negocio al consumidor, es decir, es el comercio electrónico que realizan las empresas con los particulares. Tiene un gran recorrido a largo plazo y en la actualidad se va asentando en sectores como la distribución alimentaria, es por ello que la amyoria de las empresas tiene sus portales de compra en red.
9) Power Point(PPT): Es un popular programa de presentación desarrollado para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS. Ampliamente usado en distintos campos como en la enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de Microsoft Corporation, cerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con PowerPoint cada día. Forma parte de la suite Microsoft Office.Es un programa diseñado para hacer presentaciones prácticas con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes, imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los de Microsoft Word.
10)Business to Business(B2B): La comercialización de productos entre empresas vía electrónica ha sido uno de los conceptos más alentadores y respaldados financieramente en Internet, pero aun significa uno de los retos más grandes para cualquier empresa que desee emplearlos.La procuración de materiales, entrega de productos o cualquier otro servicio vinculado entre empresas , dependerá en gran parte de una de las variables más observadas en cualquier ámbito: costos . Si bien en un producto orientado a consumidores independientes ( B2C ) es posible que exista la desinformación por individuo , en términos de procuraciones masivas y transacciones financieras.11)Customer Relationship Management (CRM): La administración de la relación con los clientes CRM es parte de una estrategia de negocio centrada en el cliente. Una parte fundamental de su idea es, precisamente, la de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta. La empresa debe trabajar para conocer las necesidades de los mismos y así poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención.Por lo tanto, el nombre CRM hace referencia a una estrategia de negocio basada en clientes, pero también a los sistemas informáticos que dan soporte a esta estrategia.
Algoritmo: Procedimiento lógico-matemático, aplicado para resolver un problema
Análisis de sistemas: Estudio de una tarea o función para comprenderla y encontrar mejores maneras de realizarla.
Analista de sistemas: Persona que atiende los requerimientos o necesidades de información de los usuarios de un sistema.
Banco de datos: Colección de archivos de datos, de tipo histórico, utilizados para consultas específicas de algún tema en particular.
Banda ancha: Técnica para transmitir una gran cantidad de datos, como voz y video, a alta velocidad.
Base de datos relacional: Colección de datos organizada y relacionada, para evitar duplicaciones y permitir la obtención de datos combinados, satisfaciendo la necesidad de usuarios con diferentes necesidades de información.
Bit (BInary digiT): La unidad más pequeña de información utilizada en un sistema de numeración binario. Un bit sólo puede ser cero o uno. Buffer: Área de memoria en que se almacenan datos para compensar las diferencias de tiempo, al transmitir datos a través de canales
Byte: Conjunto de 8 bits usado para designar un caracter, letra o númeroCache: Ver Memoria cache.
Código de barras: Representación de datos impresos, consistente en líneas que pueden identificarse con un lector óptico.
Código fuente: Programa escrito en un lenguaje de programación de alto nivel por un progamador. Es solo un archivo de texto simple que
Computadora: Dispositivo capaz de solucionar problemas aceptando datos, realizando operaciones predefinidas sobre ellos y proporcionando los resultados de estas operaciones.
Consola: Interfaz de comandos de un sistema operativo que permite el envío de ordenes a la computadora a través del teclado.
Correo electrónico: Servicio de intercambio de mensajes entre usuarios, que puede incluir texto y elementos multimedia.
Chat: charla. Servicio de Internet que permite a dos o más usuarios conversar conectados a Internet mediante el teclado. (importate) por la comunicacion
1) Internet: Es una red mundial de computadoras con un conjunto de protocolos, el más destacado es el TCP/IP. También se usa el término Internet como sustantivo común y por tanto en minúsculas para designar a cualquier red de redes que use las mismas tecnologías que Internet, independientemente de su extensión o de que sea pública o privada.
2) Hardware: Son los artefactos físicos de una tecnología, osea todo lo que se puede ver y tocar. En la Informática se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen un ordenador. Hardware también son los componentes físicos de una computadora tales como el disco duro, CD-ROM, disquetera (floppy), etc... En dicho conjunto se incluyen los dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables, tarjetas, armarios o cajas, periféricos de todo tipo y otros elementos físicos.
3) Call Center: Por lo general, está palabra se dirigida al ámbito tecnológico, es decir, estructura, diseño de hardware y software así como la funcionalidad que se brinda a través de los sistemas. Bueno directamente un Call Center va más allá de un sistema informático o tecnología de vanguardia, pues facilita el trabajo humano.
4) Software: Este termino tecnologioco es todo lo contrario a lo que se refiere el hardware, ya que es lo que no se puede ver ni tocar, pues es el sistema interno, en otras palabras se denomina software al equipamiento lógico de todos los componentes intangibles de una computadora, es decir, al conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica,esto incluye aplicaciones informáticas tales como un procesador de textos, que permite al usuario realizar una tarea, y software de sistema como un sistema operativo, que permite al resto de programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de aplicaciones.
5) Mail: Es un correo electronico el cual sirve para crear, enviar y recibir mensajes a través de sistemas de comunicación electrónica, estos son instantaneos ya que estan en red todo el tiempo.
6) Wireless: Son las comunicaciones inalámbricas, en donde se utilizan modulación de ondas electromagnéticas, radiaciones o medios ópticos. Estás se propagan por el espacio vacío sin medio físico que comunique cada uno de los extremos de la transmisión.
7) Data Ware House (DWH): Son como cajones de almacenamiento de facil acceso, con numerosas fuentes, transformadas en grupos de información sobre temas específicos de negocios, para permitir nuevas consultas, análisis y decisiones.
8) Business to Consumer (B2C): En español es empresa o negocio al consumidor, es decir, es el comercio electrónico que realizan las empresas con los particulares. Tiene un gran recorrido a largo plazo y en la actualidad se va asentando en sectores como la distribución alimentaria, es por ello que la amyoria de las empresas tiene sus portales de compra en red.
9) Power Point(PPT): Es un popular programa de presentación desarrollado para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS. Ampliamente usado en distintos campos como en la enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de Microsoft Corporation, cerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con PowerPoint cada día. Forma parte de la suite Microsoft Office.Es un programa diseñado para hacer presentaciones prácticas con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes, imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los de Microsoft Word.
10)Business to Business(B2B): La comercialización de productos entre empresas vía electrónica ha sido uno de los conceptos más alentadores y respaldados financieramente en Internet, pero aun significa uno de los retos más grandes para cualquier empresa que desee emplearlos.La procuración de materiales, entrega de productos o cualquier otro servicio vinculado entre empresas , dependerá en gran parte de una de las variables más observadas en cualquier ámbito: costos . Si bien en un producto orientado a consumidores independientes ( B2C ) es posible que exista la desinformación por individuo , en términos de procuraciones masivas y transacciones financieras.11)Customer Relationship Management (CRM): La administración de la relación con los clientes CRM es parte de una estrategia de negocio centrada en el cliente. Una parte fundamental de su idea es, precisamente, la de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta. La empresa debe trabajar para conocer las necesidades de los mismos y así poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención.Por lo tanto, el nombre CRM hace referencia a una estrategia de negocio basada en clientes, pero también a los sistemas informáticos que dan soporte a esta estrategia.
"Mis Expectativas"
Lo que quiero ser en mi vida en un futuro cercano es ser un muy buen profecional lleno de éxitos, ayudar en lo que mas pueda a mi familia, y ser feliz.
"Tu Universidad"
En la Universidad, principalmente lo que espero es que me entregen todas las herramientas para poder así sacar mi carrera como ingeniero civil industrial, crecer como persona, esforzarme cada día, valorar lo que tengo y conocer gente.
Las herramientas con las que cuento, inicialmente es "trabajar en equipo", buscar toda la información que necesito para pruebas, trabajos o proyectos, ya que la universidad tiene un muy buen prestigio.
Lo que me falta para lograr mayor provecho al aprendizaje es tomar las cosas con madurez y tener un muy buen ritmo de aprendizaje.
Las herramientas con las que cuento, inicialmente es "trabajar en equipo", buscar toda la información que necesito para pruebas, trabajos o proyectos, ya que la universidad tiene un muy buen prestigio.
Lo que me falta para lograr mayor provecho al aprendizaje es tomar las cosas con madurez y tener un muy buen ritmo de aprendizaje.
"Mi Familia"
Mi Nombre es Felipe Cárcamo Salinas, nací el 24 de septiembre de 1988, en la cuidad de Valparaiso, y luego de unos años me vive a Santiago donde ahora estoy viviendo en la comuna de Peñalolen junto a mi familia.
Mis padres son Ximena y Juan en el cual ellos son lo mas importante que tengo, al igual que mis Hermanos ellos se llaman Rodrigo y Constanza, de 21 y 12 años.
Mis Abuelos por parte de mi madre y padre son del sur de chile (Pto.Montt), y llevan mucho tiempo viviendo allá.
Nosotros como Familia hemos pasado momentos bueno y malo como toda familia, pero lo que me gusta de está es que somos bien unidos y eso me lleva a ser lo mismo por los demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)